lunes, 14 de octubre de 2013

Los Funerales de la Mamá Grande de Gabriel García Márquez

Es una obra publicada en 1962 donde hay una recopilación de 8 cuentos breves: La siesta del martes, Un día de éstos,  En este pueblo no hay ladrones, La prodigiosa tarde de Baltazar, La viuda de Montiel, Un día después del sábado, Rosas artificiales y por último el cuento que da título a la obra, Los funerales de la Mamá Grande.  
Este último cuento es el que nos interesa, se trata como su nombre lo dice de la muerte y el funeral de la Mamá Grande de Macondo. María del Rosario Castañeda y Montero a los 22 años convertida en La Mamá Grande tras la muerte de su padre, había sido  la Matrona de la región hasta sus 92 años.  Murió siendo virgen habiendo despreciado a muchos pretendientes. A su entierro asistieron todos personajes relevantes del momento, entre los que se destacan además de sus familiares,  el Sumo Pontífice, el presidente de la republica con sus ministros y demás, todas las reinas de belleza habidas y por haber,  incluso la reina universal  y demás gente de la región. Todo esto debido a que se trataba de un personaje con mucho poder económico, político y social ya que era poseedora de una enorme fortuna que venía de sus generaciones anteriores y que ella había sabido mantener y extender. Su poderío hacía eco en todos los rincones del país y tras su muerte fue aún más reconocida que en su vida, su dominio e imposición se volvieron leyenda.
Gabriel García Márquez nos presenta en este cuento como el mismo lo llama, ¨una sátira al matriarcado¨, en la que por medio de la hipérbole y la metáfora nos ridiculiza la idea de esta mujer dueña además del territorio de toda la voluntad de un pueblo, el que le rendía pleitesía a pesar de sentirse oprimido y no estar de acuerdo con sus mandatos, se nos presenta a esta matrona como una mujer controladora, corrupta, avara, frívola y dominante, capaz de manipular a quien fuese necesario para mantener sus intereses. Su muerte fue un alivio en vez de un dolor para la gente que gobernaba, quienes no podían expresarse con libertad. El autor nos da una descripción de la Mama Grande que deja en evidencia lo anterior:
¨Ella era la prioridad del poder tradicional sobre la autoridad transitoria, el predominio de la clase sobre la plebe, la trascendencia de la sabiduría divina sobre la improvisación mortal. En tiempos pacíficos, su voluntad hegemónica acordaba y desacordaba canonjías, prebendas y sinecuras, y velaba por el bienestar de los asociados así tuviera para lograrlo que recurrir a la trapisonda o al fraude electoral. En tiempos tormentosos, la Mamá Grande contribuyó en secreto para armar a sus partidarios, y socorrió en público a sus víctimas¨.
El hecho de que personajes tan relevantes asistieran a sus funerales más que por tratarse de una heroína o de un ejemplo de mujer, fue por el interés económico que su muerte despertó, ya que esto significaba un nuevo orden de las cosas, sus propiedades, sus mandamientos todo sería restablecido. La presencia del presidente y del Sumo Pontífice sugiere la veeduría de los intereses tanto estatales como eclesiásticos ya que al renunciar Magdalena a su herencia y donársela a la iglesia rompió con la tradición que impedía el regreso de las tierras al estado.
Se ve la corrupción en todo lo que rodea a la Mamá Grande, quizás es esta la intención del autor al mostrar escrito el cuento de manera pomposa con tantos adjetivos que buscan adornar el mensaje que suscita el cuento, lo que se busca entonces es que se haga historia de la corrupción que vivió Macondo representada en la figura de la Mama Grande.
Gabriel García Márquez también nos dice que el cuento representa “una gran burla de toda la retórica oficial de la literatura periodística colombiana”  ya que emplea de manera satírica los términos que cotidianamente son utilizados en la prensa, vemos claro ejemplo en este fragmento del cuento en el momento que la Mamá Grande dicta sus bienes morales:
¨La riqueza del subsuelo, las aguas territoriales, los colores de la bandera, la soberanía nacional, los partidos tradicionales, los derechos del hombre, las libertades ciudadanas, el primer magistrado, la segunda instancia, el tercer debate, las cartas de recomendación, las constancias históricas, las elecciones libres, las reinas de la belleza, los discursos trascendentales, las grandiosas manifestaciones, las distinguidas señoritas, los correctos caballeros, los pundonorosos militares, su señoría ilustrísima, la corte suprema de justicia, los artículos de prohibida importación, las damas liberales, el problema de la carne, la pureza del lenguaje, los ejemplos para el mundo, el orden jurídico, la prensa libre pero responsable, la Atenas sudamericana, la opinión pública, las lecciones democráticas, la moral cristiana, la escasez de divisas, el derecho de asilo, el peligro comunista, la nave del estado, la carestía de la vida, las tradiciones republicanas, las clases desfavorecidas, los mensajes de adhesión¨.
Si se profundiza en tema, tenemos que la forma en que está escrito el cuento denota la burla a la forma trillada de escribir de la mayoría de los periodistas colombianos, además tenemos que el problema de corrupción que afronta Macondo en este cuento no es más que una representación de la realidad que presenta nuestro país en la época en la que fue contada la historia, tratándose en ella temas como las divisiones por partidos políticos, los fraudes electorales, la incorrecta repartición de las tierras, las desigualdades sociales, el poder eclesiástico entre muchos otros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario